“Vivir en la era digital;Conectando raíces y culturas”
Ciudad de Mexico, del 18 al 21 de Octubre de 2017
La Conferencia Mundial de la FIAT / IFTA 2017 tendrá lugar en Ciudad de México, organizada por la Fonoteca Nacional de México, en colaboración con TV UNAM y el SPR, Sistema Nacional de Radiodifusión, del 18 de octubre al 21 de octubre.
Hace 40 años FIAT / IFTA fue fundada como un grupo de archivos de televisión que analizaban y estudiaban los problemas relacionados a la preservación y el uso de películas y cintas analógicas. Hoy en día, el contenido audiovisual es omnipresente y aumenta exponencialmente. Es producido e intercambiado constantemente por cada vez más personas. La comunicación y las interacciones se realizan en forma multimedial, favorecida por nuevas y florecientes tecnologías digitales. Esto plantea enormes interrogantes y retos a todas las organizaciones que gestionan contenidos audiovisuales para su acceso y reutilización en el futuro. ¿ Cómo continuamos capturando el presente, preservando el pasado y poniéndolo a disposición para el futuro con una cantidad cada vez mayor de contenidos?
Como cada año, la conferencia constituye una ocasión única para que los archivos puedan intercambiar sobre sus desafíos y entender las innovaciones en usos y tecnología. Se presentarán diferentes aspectos de la vida, uso y valor potencial del archivo, permitiendo a los participantes entender lo que ya se ha hecho y lo que podremos hacer en el futuro. Se hará un especial hincapié en los intercambios y las discusiones con expertos mediante mesas redondas que permiten una comprensión más profunda de las ideas. Así mismo, reflexiones sobre los 40 años de existencia de FIAT / IFTA se integrarán en el programa.
La conferencia tendrá diferentes tipos de sesiones presentando:
- Oradores principales;
- Sesiones plenarias;
- Talleres;
- Sesiones de estudio de casos;
- Mesas redondas de expertos.
Convocatoria para presentaciones
Las presentaciones deben basarse en experiencias de los usuarios, nuevas iniciativas o perspectivas, conclusiones sorprendentes, éxitos y fracasos; el objetivo principal es compartir conocimientos y resultados con los miembros de FIAT/ IFTA con el fin de comprender las lecciones aprendidas y los nuevos retos o soluciones que surgen. La mayoría de las sesiones consistirán en cuatro presentaciones de 20 minutos más tiempo para discusión y preguntas.
La siguiente lista de temas refleja los intereses y evoluciones actuales; otras sugerencias para temas que no se mencionan en la convocatoria son bienvenidas, por favor envíenoslas para que podamos entender mejor las necesidades de nuestros miembros.
Si desea presentarse durante la Conferencia Mundial 2017, envíenos un resumen de la presentación (15 a 20 líneas) y una breve biografía (5 a 10 líneas). La selección de presentaciones será realizada en junio por el equipo de organización de la conferencia. Los presentadores recibirán un correo electrónico una vez la selección realizada.
Las contribuciones deben ser enviadas a: office@fiatifta.org
La fecha límite para presentar las propuestas es el 10 de Junio de 2017.
En los siguientes ámbitos:
- Archivos y sus usuarios: reutilización creativa, curaduría, investigación académica, narración transmedial y periodismo a base de datos: conceptos principales de un archivo audiovisual contemporáneo.
- El enfoque orientado hacia el usuario: impulsado por la demanda, adaptado a grupos de usuarios, nuevas plataformas de archivo para públicos específicos,
- El archivo como lugar de creación: documentales web basados en material de archivos y otras nuevas formas de valorización de archivos,
- Narración transmedial – narración digital y narrativa multimedia usando contenidos de archivo.
- Estrategia de archivos en el contexto de la red: el archivo audiovisual, sus financiadores, sus clientes y sus asociados.
- Marcando el camino: estrategias internas de defensa de los archivos dentro de un organismo de radiodifusión,
- Generando recursos: estrategias de financiamiento externo,
- Cambiando los límites: archivos de producción en la nube, archivos de radiodifusión como parte del patrimonio nacional.
- Una región en rápida evolución: tendencias y desafíos para la interculturalidad y los archivos audiovisuales en América Latina.
- Desafiando la degradación y la obsolescencia: a circunstancias especiales, soluciones especiales,
- Las culturas locales en un mundo globalizado: atraer nuevas audiencias con un pasado común,
- La colaboración como estrategia: conexiones regionales, nacionales y continentales.
- Gestión de Medios: integrando la Automatización, mejorando el descubrimiento de contenidos; estudios de casos, experiencias de los usuarios, cambios en los workflows y nuevos roles en los entornos MAM de tercera generación
- Los MAM como servicio o los MAM en la nube: la transición desde los sistemas integrados a micro-servicios y arquitecturas orientadas,
- Importar, exportar: el archivista como controlador de tráfico de medios en toda la organización,
- Estrategias diversificadas para la creación de metadatos: recopilación de metadatos de producción, enriquecimiento automatizado, metadatos generados por el usuario y generados por el consumidor.
- ¡Hacer los contenidos accesibles, mantenerse en la cima!Los desafíos de publicar contenido para múltiples audiencias en múltiples plataformas.
- Mantener el control de versiones y formatos: desarrollar una oferta técnicamente adecuada para cada plataforma y cada grupo de usuarios,
- La evolución de la gestión de derechos: recolección de datos, permitiendo la reutilización
- De los clics y visualizaciones a los datos útiles sobre el usuario: ¿qué se puede aprender de las estadísticas de? ¿Cómo convertir las cifras simples en negocios inteligentes?
- Transformaciones de la era digital:sustentabilidad, preservación digital y transcodificación y o rewrapping a gran escala.
- La búsqueda de un formato sostenible y un códec: conciliar las necesidades de preservación y producción: ¿qué nos traerá el futuro?
- Gestión de proyectos de transcodificación: decidir, planificar, probar, ejecutar, controlar y evaluar,
- La vigilancia de la preservación: control de la sostenibilidad y la integridad de los archivos digitales a gran escala.
Fonoteca Nacional: http://fonotecanacional.gob.mx/
TV UNAM: http://tv.unam.mx/
SPR: http://www.spr.gob.mx/